Ubicación geográfica: Esta nación habita en la sierra norte de los andes
ecuatorianos, en las zonas urbanas, rurales y periféricas de la Provincia de
Pichincha, en los cantones: Cantón Quito, Cantón Mejía y Cantón Rumiñahui.
Relación jurídica con el Estado:
La relación jurídica que tiene la Nación Originaria quitu Kara con el
Estado es a través del CODENPE, sin embargo las organizaciones de base por
asuntos de litigios de tierras acuden al INDA.
A partir de 1989 mediante el
convenio 169 de la OIT y la Constitución de la República, los dos instrumentos
reconocen a los pueblos indígenas como entidades históricas colectivas. El 40%
de las tierras no se encuentran legalizadas, se ha iniciado el proceso
correspondiente con el INDA.
Formas de reproducción económica
La Nación Quitu Kara, habita en las zonas marginales de la Provincia de
Pichincha, con una economía de transición, de formas de economía de
subsistencia a una economía de mercado.
La población Kichwa Quitu cara
combina la producción agrícola, cuyo destino es la venta de los productos
agrícolas, y animales menores con aquella cuyo eje productivo es la ganadería
de páramo, donde los pastizales son de propiedad comunal y con la directriz
productiva de la artesanía orientada hacia la venta en el mercado local,
trabajo artesanal en el que participan todos los miembros del hogar, para
elaborar tejidos, mazapan, cedazos, máscaras de yumbos.
Los habitantes de la Nación Quitu cara,
los más cercanos a la ciudad de Quito, trabajan en esta ciudad, prestando sus
servicios en las instituciones públicas y privadas, en la industria de la
construcción.
Piso ecológico 1: desde 1500 hasta 2500 de altura
En este piso se encuentra Guayllabamba, Tumbaco, Cumbayá, el Valle, San
Miguel de los Bancos donde producen frutas, aguacates, floricultura, hortalizas
y maíz para el autoconsumo, mercado local y provincial, y la floricultura
destinado al mercado nacional e internacional.
Piso ecológico 2: 2500 a 3200 metros
de altura
Producen hortalizas para el autoconsumo, mercado local y provincial; en la
artesanía elaboran productos de mazapán, cedazos cerda, para el mercado
provincial, también viven de la venta ambulante que la realizan en la ciudad de
Quito.
Piso ecológico 3: desde 3200 a 3800
y 4000 metros de altura
Producen papas y cereales para el consumo del mercado local y provincial,
existen amplias zonas dedicadas a pastos tanto nativos y artificiales
especialmente en las haciendas para las crianzas de ganado por los hacendados,
para el mercado provincial.
Los recursos naturales de la Nación Quitu
cara
Naturales: cuentan pequeños minifundios, y patrimonios de biodiversidad,
bosques nativos.
Humanos: cuentan con profesionales en diferentes especialidades.
Infraestructura: Cuentan con escuelas, casas comunales, escuelas, colegios
y la sede de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos
Indígenas “Amawtay Wasi”, con un 50% de vías de comunicación, y agua potable.
Organización sociopolítica: El
asentamiento ancestral es ciudad de Quito al pie de la montaña sagrada del
Pichincha, conocido por los Incas como el Cuzco (ombligo, mitad del mundo) del
planeta, lo que da una cosmovisión agro astronómica bien definida.
El Pueblo Quitu Kara en su III
Congreso que se realizó en el mes, febrero del año 2010, en la parroquia de
Puembo, se auto definieron como NACION ORIGINARIA KITU KARA. Bajo esta
concepción no existe la presidencia, sino la GOBERNACIÓN DE LA NACIÓN
ORIGINARIA, con sus dirigencias, la misma, que está consolidada por un CONSEJO
DE MAYORES.
En las llactas su forma de organización es la comuna, que cuenta con el
presidente como la máxima autoridad, vicepresidente y el síndico. Con ellas
existen también los Comités pro-mejoras cada dos años.
Las comunidades se encuentran
formadas por núcleos en diferentes organizaciones de segundo grado que
pertenecen a la NACION QUITU CARA y esta a su vez a la regional ECUARUNARI
filial CONAIE. Algunas comunidades pertenecen a la Asociación de Indígenas
Evangélicos de Pichincha, AIEP, filial de la FEINE.
El trabajo y la toma de decisiones
se organizan colectivamente con la participación de todos los comuneros, sus
actividades realizan a base de mingas, la toma de decisiones se da en las
asambleas generales en forma democrática.
Principales fiestas y tradiciones
“Las fiestas en las comunidades indígenas están fundamentadas en la
connotación agro astronómica de siembras y cosechas, definidos ahora como
Pascua Chica y Pascua Grande, las mismas que son acompañadas de las Yumbadas
Ancestrales.
• Pascua Chica: Es el tiempo
espacio, que se inicia en el Coya Raymi (fiesta de la fertilidad), con el sol
recto del 22 de septiembre y se prolonga hasta el Capac Quilla Raimi (divina
fiesta de la fertilidad) del sol inclinado del 21 de diciembre. Es tiempo de
agrados y de siembras en la Madre Tierra. Donde se celebran ceremonias rituales
a las divinidades trascendentales y a los ayas (difuntos) que propician la vida
en la chacra.
• Pascua Grande: Es el tiempo
espacio de celebración que se inicia a partir del Paucar Raymi (fiesta de
floración), pasando por la fiesta del Mushuc Muyucuna (nuevos granos) y el
Mushuc Nina (nuevo fuego) del sol recto del 20 de marzo, para finalizar con el
Jatun Punlla (dia grande) del Inti Raymi del sol inclinado del 21 de junio. Se
celebran con ceremonias rituales, danzas, jochas (agrados), comida y abundante
Asua (chicha de jora de maíz) a las divinidades sagradas.
En esta gran fiesta era celebrada
por el Jatun Danzante, acompañado de capitanes, loas, aruchicus, cachazos,
negros, guiadores, trasguiadores, taita y mama servicios.
Ahora, todas estas fechas están
sincretizada con las celebraciones cristianas.
• Yumbadas: Las yumbadas, tanto en la pascua grande como en la pascua
chica, eran indispensables, como fruto de la ritualidad ancestral. Los yumbos y
aucas portando lanzas de chonta, al son de la música del bombo y del pijuano
(flauta pequeña) del mamacu, danzan ritualmente con vestimentas compuestas de
pilches (recipientes de calabazas), mates (recipientes), y chagchas o chinchiles
(sonajeros) sujetos a las piernas. Recrean las monadas, la cacería del puerco,
del venado, la matanza del yumbo o auca.
Su cabeza está adornada con una
corona de plumas verdes y azules, portan un canasto o chalo de conchas que
representan la fertilidad; y danzan en fila india formando espirales,
zigzagues, círculos, triángulos y paralelos, recreando movimiento rituales que
simbolizan la crianza mitaca de la vida.
• La Nación Originaria Quitu Cara
cuenta, además del patrimonio cultural tangible de sus llactas, el patrimonio
arqueológico de Catequilla, Rumicuchu, Cochasqui, Pampa Marca, Quito Loma
Guanguiltahua, Yavirac, Rumipamba, Florida, Tulipe, y otros. Bosques nativos en
Pichincha y noroccidentales de Mindo.”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario