La célula organizativa de este pueblo es la familia monogámica, agrupadas
en comunidades, por medio de una Asamblea del Pueblo, ésta elige al Cabildo,
que constituye la representación de la comunidad. Por lo tanto, la Asamblea es
para los Puruháes la máxima autoridad, seguida del Cabildo, instancias
organizativas que se deben a las necesidades de su pueblo, considerando esto
como base fundamental de la existencia de los niveles de organización. Las
comunidades del pueblo Puruhá pertenecen al Movimiento Indígena del Chimborazo,
MICH, por ende al ECUARUNARI y a la CONAIE.
Prácticas productivas
Esta nacionalidad se dedica a la agricultura utilizando abono orgánico y
técnicas artesanales: arado, yunta; cultivan hortalizas y cereales que
direccionan una parte al consumo propio y otra al mercado local y provincial;
también realizan labores ganaderas; elaboración de artesanías: poncho,
shigras, prendas de vestir, etc. Estas actividades son realizadas con medios
artesanales y tecnológicos, donde son utilizados circunstancialmente
tratamientos químicos.
Prácticas medicinales
Este pueblo aun practica la medicina natural, utiliza plantas medicinales
tanto para curar como para limpiar desequilibrios energéticos, utiliza
animales para diagnosticar estados de salud, como el cuy; acostumbran también
a bañarse en las cascadas como tratamiento para curar los nervios; a mas de
utilizar estos medios para mantener la salud, también hacen uso de la medicina
alopática, consumiendo los conocidos medicamentos genéricos, los remedios
químicos y se acude al hospital de la localidad en caso de problemas graves de
salud.
Costumbres, símbolos y creencias
Este pueblo aun mantiene la costumbre de una alimentación ligada a los
productos que da la tierra, por ello su alimentación contiene: cereales y
hortalizas, máchica, arroz de cebada, morocho, zanahoria y brócoli; sumando a
esta dieta frutas, carnes y alimentos procesados industrialmente. Su costumbre
y creencias religiosas están vinculadas a la iglesia católica, creencias que
hoy en día se entremezclan con prácticas propias de religiosidad natural, donde
el vínculo con la naturaleza se torna simbólico.
Ubicación geográfica
Este pueblo está asentado en la provincia de Chimborazo, en ocho cantones:
1.- Cantón Riobamba, en las parroquias:
parroquia Riobamba, parroquia Yaruquíes, parroquia Cacha, parroquia Calpi,
parroquia Flores, parroquia Licto, parroquia Pungalá, parroquia Punín,
parroquia Quimiag, parroquia San Juan y parroquia San Luis.
2.- Cantón Alausí, parroquias:
parroquia Alausí, parroquia Achupallas, parroquia Guasuntos, parroquia
Multitud, parroquia Pumallacta, parroquia Sibambe, parroquia Tixán.
3.- Cantón Colta, en las parroquias:
parroquia Cajabamba, parroquia Santiago de Quito, parroquia Sicalpa,
parroquia Cañi, parroquia Columbe, parroquia Juan de Velasco.
4.- Cantón Chambo, en la: parroquia Chambo.
5.- Cantón Guamote, en las parroquias: parroquia Guamote, parroquia Cebadas
y parroquia Palmira.
6.- Cantón Guano, en las parroquias: parroquia La Matriz, parroquia El
Rosario, parroquia Ilapo, parroquia San Andrés, parroquia San Isidro de Patulú
y parroquia Valparaiso.
7.- Cantón Pallatanga, en la: parroquia
Pallatanga.
8.- Cantón Penipe, en las parroquias: parroquia Penipe, parroquia El Altar,
parroquia Matus, parroquia Puela, parroquia San Antonio de Bayushig y parroquia
Bilbao.
9.- Cantón Cumandá en la: parroquia
Cumandá.
La población estimada de este pueblo es de 200.000 habitantes
aproximadamente, organizados en alrededor de 780 comunidades. Son bilingües,
su lengua madre el idioma kichwa y el español como segunda lengua.
CUENTO DE PUEBLO PURUWA
Líder indígena de Cacha, Fernando Daquilema. Fue un líder indígena que
luchaba contra la injusticia, el maltrato, especialmente frente a los trabajos
gratuitos:en la construcciones de carreteras, las haciendas, y en la
producción agropecuaria. Lideró levantamientos de rebeldía y consolidó a grupos
de mujeres organizadas, así surgió la líder Manuela León, juntos levantaron a
todo el pueblo de la provincia de Chimborazo. El levantamiento de Fernando
Daquilema fue violento y tuvo gran participación el grupo de mujeres que se
había formado, atacaron a los Tenientes y Jefes Políticos de las parroquias; la
injusticia y el maltrato era tan inhumano que los niveles de protesta en su
lucha, originó que las mujeres valientes y luchadoras llevasen en su pecho una arma
llamada tupu, la misma que la usaron en su rebeldía incontenible, para matar y
sacar los ojos del Teniente Político; desde aquella insurrección, las mujeres
fueron temidas y respetadas. Para sofocar el levantamiento, las autoridades
locales y nacionales determinan una búsqueda exhaustiva en la zona de Cacha,
perteneciente al cantón Riobamba, de todos los líderes, acorralándoles en el
pueblo de Yaruquí, las fuerzas represivas de los militares y policías actuaron
de una forma cruel y bárbara con toda la población indígena. Con el fin de
demostrar su poder y de someter a un castigo sicológico a todos los indígenas,
los líderes fueron llevados a la plaza, amarrados con sogas en manos y pies y
luego descuartizados, terminando con la vida de estos luchadores indígenas, fue
esta una de las grandes luchas de la gran Confederación del pueblo Puruhá. Por
ello, en la actualidad Fernando Daquilema se levanta como un líder indígena, y
en su honor el Instituto de Educación Media lleva su nombre. Toda esta lucha
tiene la sangre de pueblo Puruhá y su historia se ha transmitido hasta la
onceava generación y se los seguirá trasmitiendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario