IDIOMA: Huao
Tiriro. Estudios lingüísticos han demostrado que no hay congéneres para esta
lengua.
ORIGEN: Llamados
peyorativamente "aucas", los Huaorani han sido conocidos
principalmente en relatos de corte misionero. Tradicionalmente, fueron un
pueblo de hábiles cazadores y de guerreros, que ocupaban un hábitat
básicamente interfluvial. Su economía,
organización social y mundo espiritual son modelo asombroso de adaptación
continua al medio ambiente selvático.
Hasta fines
de la década de 1950, aproximadamente 500 Huaorani vivían en un territorio de
20.000 km2 que se extendían desde el río Napo al norte, hasta el Villano y
Curaray, al sur; los límites oriental y occidental correspondían a los meridianos 76º W y 77º W 30´
respectivamente. Para entonces, autores como Yost, Wallis y
Elliot, distinguían cuatro
grupos: Guequetari,
Piyemoiri, Baihuaorani y
Huespeiri. Estos grupos estaban unidos por lazos de
parentesco, pero sus relaciones se caracterizaban por su hostilidad y la guerra
permanente entre los grupos y desde luego con los extraños a quienes
denominaban "cohuori" (no huaorani). Las guerras, por lo general, no
tenían un carácter conquistador, sino de reproducción del pueblo a través de complejos
mecanismos.
Huaorani En
1958 tuvieron los primeros contactos con el Instituto Lingüístico de Verano
(ILV) y las compañías petroleras y, desde entonces, han sufrido tremendas
presiones para "integrarse" a la sociedad nacional. El ILV inició un
proceso de agrupamiento de una Zona de Protección de 1605 km2 otorgada por el
Estado. La concentración poblacional y el incremento demográfico experimentado
por el cese de hostilidades, produjo un aumento de la densidad poblacional
y por lo tanto una disminución de los
recursos necesarios para su subsistencia.
A partir de
los años 70, la población se dispersó nuevamente, asentándose en toda la Zona
de Protección y fuera de ella. Con la
aplicación del Plan Nacional de Desarrollo (1980-1984), el Gobierno entregó a
los Huaorani 716.000 Has, bajo el sistema de propiedad
comunitaria, pero se ha realizado concesiones a compañías petroleras dentro de
estas áreas. En la actualidad, la intensa explotación petrolera que se lleva a
cabo en su territorio y la apertura de carreteras, han originado numerosos
problemas y cambios substanciales en su forma de vida.
TERRITORIO Territorio
tradicional: Su territorio tradicional se extendía sobre un área aproximada de
2 000 000 ha, entre la margen derecha
del río Napo y la izquierda del Curaray. Mantuvo la independencia y la defensa
de su territorio por medio de acciones guerreras. A partir de 1958, con la
presencia permanente del ILV (Instituto Lingüístico de Verano), se inicia la
época de contacto con el exterior.
Territorio/tierras legalización:
716 000 ha, desde 1990, que
corresponden parcialmente a su territorio tradicional. La legalización es
global para toda la nacionalidad. Para legalizarlo, una parte de esta extensión
fue desmembrada del Parque Nacional Yasuní.
UBICACIÓN
Geopolítica:
Se encuentran ubicados en tres provincias de la Amazonia.
Provincia de Orellana, cantón Orellana, parroquia Dayuma; y cantón Aguarico,
parroquias Tiputini, Yasuní y Sta. María de Huiririma. Provincia de Pastaza,
cantón Arajuno, parroquia Curaray. Provincia del Napo, cantón Tena, parroquia
Chontapunta
ACCESOS: Tomamos
la Via Hacia Lago Agrio, seguimos al sur, pasamos por Shushufindi y llegamos al
Parque Nacional Yasuní.
POBLACIÓN Y
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Según el Diagnóstico de la Nacionalidad Huaorani realizado
en 1999, la población supera las 2 200 personas. Existen grupos fuera de
contacto como los Tagaeri, Taromane y Oñamenane, que viven dentro del
territorio legalizado. Actualmente, se
encuentran organizados en alrededor de 28 comunidades que agrupan a la
población en contacto.
Organización
sociopolítica: La unidad básica tradicional o grupo doméstico es el nanicabo, constituido por familias ampliadas o
múltiples compuestas por un número de seis a diez familias que habitan bajo un
mismo techo o ―maloca‖;
estos grupos domésticos son autosuficientes, autónomos y están
organizados alrededor de un anciano o
anciana de cuyo nombre se deriva el nombre del grupo doméstico. La unidad
territorial o grupo local se denomina
―huaomoni‖, que es la unión de
varios ―nanicabos‖; los ―huaomoni‖ son de
carácter endógamo, al interior del
cual deben darse los matrimonios entre primos cruzados y las relaciones
de alianza.
Su
máximo organismo es
el Consejo Byle
Huorani, que es
la Asamblea de
toda la nacionalidad.
La Organización mayor de representación externa es la Organización de la
Nacionalidad Huaorani de la Amazonia Ecuatoriana, ONHAE, conformada a partir de
los años 90. La ONHAE es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE.
VESTIMENTA: Caminan
prácticamente desnudos en la Selva. Los hombres llevan un COME que sirve para
sujetar su miembro y las mujeres a veces un vestido sostenido por la cintura.
ECONOMÍA: Tradicionalmente
la nacionalidad Huaorani era nómada;
en la actualidad aún persisten
las migraciones poblacionales temporales
y otras comunidades están
sedentarizadas. Su economía es de
subsistencia en huertos temporales, además de la caza, la pesca y la
recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la
construcción de viviendas, artesanía y la alimentación. Algunos tienen contacto directo con el mercado, ya sea a
través de la venta de fuerza de trabajo a las petroleras como de la venta de sus artesanías.
En actividades de interés comunal practican la minga.
VIVIENDA: Poseen
una casa triangular que tiene dos salidas, una hacia el claro de la comunidad y
otra hacia la selva en caso de ataque. Están elaboradas con palmeras y de tal
manera que sea factible escapar por sus paredes.
COSMOVISIÓN:
La unidad básica tradicional o
grupo doméstico es el
―nanicabo‖, constituido por
familias ampliadas o múltiples
compuestas por un número de seis a diez familias que habitan bajo un mismo
techo o ―maloca‖; estos grupos
domésticos son autosuficientes, autónomos y están organizados alrededor
de un anciano o anciana de cuyo nombre se deriva el nombre del grupo doméstico.
Tradicionalmente
la nacionalidad Huaorani era nómada;
en la actualidad aún persisten
las migraciones poblacionales temporales y otras comunidades están sedentarizadas.
COSTUMBRES: El
pueblo huao asocia las visitas con la entrega de presentes. En parte, porque
esta ha sido la estrategia de petroleras y misioneros. Las mujeres inician una
danza de bienvenida al compás de un melodioso gemido, que se acompaña de pasos
repetidos.
La guerra:
El carácter guerrero de los huaorani se expresa en los conjuntos de las
cerbatanas, un tubo largo de la planta de chonta, con accesorios (dardos y
algodón) que se colocan en un recipiente de mate. Además, en estos se guarda el
veneno con el cual matan a sus presas y enemigos.
TURISMO: Areas
naturales protegidas y territorios: En su territorio el Estado ha declarado el
Parque Nacional Yasuní en el cual se
encuentran asentadas las
comunidades de Dícaro,
Garzacocha, Ahuamuro y
Bahuanamo (Cononaco Bameno). No
tienen título de propiedad sino un convenio de uso firmado con el INEFAN (hoy
Ministerio del Ambiente). El territorio Tagaeri fue declarado Zona Intangible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario