IDIOMA: Zápara
ORIGEN La
Nacionalidad Zápara era una de las más numerosas a principios del siglo XX en
la Región Amazónica Ecuatoriana, con cerca de 20.000 miembros según crónicas de
la época. Pero durante este siglo, la esclavitud y las enfermedades causadas
por la fiebre del caucho en la región, además de los conflictos y guerras con
otros grupos indígenas, redujeron esta
Nacionalidad hasta casi su extinción. De hecho, en muchas de las etnografías
escritas sobre los grupos indígenas en Ecuador se los da por extinguido.
No hay duda
que las epidemias y la explotación de caucho ocasionó el mayor genocidio
conocido en la historia de la amazonía. Los Záparos y otros pueblos enteros
fueron aniquilados y diezmados, ante gobiernos indolentes que poco o nada
hicieron para detener la tragedia. Hubo casos de mujeres que prefirieron matar
a sus hijos que verlos esclavos de los caucheros . Muchos hombres simplemente
huyeron al monte y se dejaron morir en sus hamacas, cansados de luchar por la
vida.
Záparos
Malako, con su esposo José Vargas. Río Conambo. Llevan el vestido de llanchama,
tradicional de los záparos. La llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y
lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente, aunque más gruesa. El vestido de Malako está
pintado con achiote. José esta tocando una flauta de guadúa o pingullu.
La
Nacionalidad Zápara por estar compuesta por familias emprendedoras y por tener
los mejores curanderos han sido objeto de continuos ataques de parte de otras
nacionalidades como Kichwas, Achuar, etc., y además por enfermedades propias
del medio han estado en peligro de extinción.
En la guerra
con el Perú en el año de 1941, al fijar los límites de las dos naciones, han
dividido a las nacionalidades indígenas del oriente ecuatoriano, en este
acontecimiento la mayor parte de la población de la Nacionalidad Zápara está en
territorio peruano sin embargo por sus lazos de unión familiar no se han
separado y siempre tienen una estrecha comunicación.
Antiguamente,
el territorio záparo cubría casi toda la superficie de la actual provincia de
Pastaza; por consiguiente, los záparos eran vecinos de los huaorani al norte y
de los achuar al sur. Reeve (1988:56) plantea que los grupos oa, gaye,
semigaye, záparo, andoas, abijira, iquito y coronado, que estaban ubicados
tanto en el Ecuador como en el Perú,
formaban parte de la familia lingüística záparo. En la actualidad los pocos
sobrevivientes de este grupo en el Ecuador están asimilados a los comunidades
quichuas, y han dejado de hablar su idioma en la vida cotidiana. Cabe señalar
que parte de la cultura zápara se ha transmitido a la de los quichuas de
Pastaza. Lamentablemente casi no existen estudios etnográficos de este grupo.
TERRITORIO Territorio
tradicional: Su territorio tradicional ocupa 271 000 ha. Uno de los problemas
de esta nacionalidad es que no tiene demarcado su territorio. Desde la década
de los 70 existen problemas de tierra, ya que tanto los colonos como los
Kichwa y Achuar realizan incursiones hacia territorios Zápara para
abastecerse de productos de bosque para su subsistencia.
Territorio/tierras
legalización: Se han legalizado 54 000 ha y se ha zonificado un área como
reserva para la cacería. La nacionalidad Zápara quiere manejar su
territorio con su propio reglamento. Actualmente se encuentra en ejecución un
proyecto para demarcarlo.
UBICACIÓN
Geopolítica:
Tienen presencia binacional en Ecuador y Perú. En el Ecuador, en la provincia
de Pastaza, cantón Pastaza, parroquias Sarayacu y Río Tigre.
ACCESOS: Vía
Quito Papallacta, lugo hacia el sur en Baeza pasando Puyo y Llegando a la
Provincia de Pastaza, luego para adentrarse en la Selva.
POBLACIÓN Y
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Aproximadamente 900 habitantes en Ecuador y Perú; en
Ecuador se calcula que son alrededor de 200 habitantes. Existen 10 comunidades
Zápara; en la parroquia Río Tigre: Cuyacocha, Conambo, Pindoyacu, Balsaura,
Wiririma, Torimbo, Shiona; en la parroquia Sarayacu: Jandiayacu, Llanchama
Cocha, Mazaramu.
Organización
sociopolítica: Su núcleo social son las comunidades que conforman la
Organización de la Nacionalidad Zápara del Ecuador, ONZAE, filial de la CONFENIAE y de la CONAIE.
Obtuvo, en noviembre del 2001, el reconocimiento de ―Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad‖
conferido por la UNESCO, con financiamiento para 10 años, a fin de revalorizar
el idioma y la cultura Zápara. Actualmente
se encuentran en proceso de
recuperación de su identidad. La nacionalidad
Zápara se ve
afectada por la
pérdida paulatina de
conocimientos ancestrales de su
cosmovisión. Se han ido introduciendo nuevos elementos culturales y
lingüísticos de origen Kichwa, debido a los matrimonios con otras etnias o como
estrategia de supervivencia.
VESTIMENTA
Hombres: una
tipo cushma que va hasta las rodillas
Mujeres:
Similar al Hombre pero sostenida en la cintura.
ECONOMÍA: En general, la nacionalidad Zápara
maneja de forma sustentable los recursos, siguiendo las reglas y normas
ancestrales de uso y manejo de los recursos del bosque; es decir, solamente
cazan y pescan lo necesario para la familia, sin afectar el equilibrio
ecológico del medio y manteniendo la relación directa entre el hombre, la
naturaleza y la sociedad. Tampoco hay
degradación del suelo por el cultivo extensivo de chacras ni se practica la
tala excesiva de
árboles maderables; los
agentes externos son
los que atentan
contra la naturaleza.
Su economía
es de subsistencia basada en el manejo de chacras itinerantes de acuerdo con
las necesidades de cada familia, completando su dieta balanceada con la caza,
pesca y recolección. Sus principales productos son la yuca, plátano, papajibra,
chonta. Solamente compran la sal de fuera, con el producto de la venta de las artesanías.
Todavía
cazan con cerbatana. Sin embargo, factores externos como el tránsito frecuente
por los territorios de cacería por parte de colonos y comunidades cercanas
a la nacionalidad junto con las
actividades petroleras, han comenzado
a incidir negativamente en la estabilidad del ecosistema mantenido hasta
ahora por los Zápara. La producción para el mercado es esporádica (con el
Puyo); en los últimos años ha sido incorporada la artesanía de productos tales
como las shigras, corteza de llanchama, hamacas, peines. El relativo aislamiento de las comunidades, la lejanía de
los centros comerciales y mercados y el alto costo del transporte aéreo hace inaccesible el transporte de
productos para el comercio. Tradicionalmente era una población itinerante pero
en las últimas décadas se han convertido en sedentarios por la presencia de los
excaucheros y empresas petroleras.
VIVIENDA
Occidentalizada
COSMOVISIÓN:
En la actualidad los pocos sobrevivientes de este grupo en el Ecuador están
asimilados a los comunidades quichuas, y han dejado de hablar su idioma en la
vida cotidiana. Cabe señalar que parte de la cultura zápara se ha transmitido a
la de los quichuas de Pastaza. Lamentablemente casi no existen estudios
etnográficos de este grupo.
COSTUMBRES: Su
núcleo social son las comunidades que conforman la Organización de la
Nacionalidad Zápara del Ecuador, ONZAE,
filial de la CONFENIAE y de la CONAIE. Obtuvo, en noviembre del 2001, el
reconocimiento de Patrimonio Cultural y Material de la Humanidad conferido por
la UNESCO, con financiamiento para 10 años, a fin de revalorizar el idioma y la
cultura Zápara. Actualmente se encuentran en proceso de recuperación de su
identidad.
Su artesanía
se caracteriza por el uso casi exclusivo de materias primas de la selva. Entre
los muchos utensilios se puede mencionar espadas y cuchillos de chonta; navajas
de guadúa; incisivos de guanta para trabajar la chonta; dientes, cuernos de
venado y espinas para perforar; dientes de sahíno tallados en formas de anzuelo
para pescar; conchas afiladas para cortar el pelo etc. Otras artesanías son los
canastos ashanga; canastos impermeables; redes de chambira, ralladores; el
bolso shigra; decoraciones faciales hechas con la pepa de huituc (genipa
americana) etc.- Jatun Molino.1992.
Después de
siglos de invasiones, la nacionalidad zápara está luchando por preservar su
cultura y su forma de vida, obteniendo de la selva los recursos que necesitan
para vivir, con un manejo ancestral que asegura la sostenibilidad de la
amazonía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario