jueves, 11 de abril de 2013

CHOLO PESCADOR


 
Origen: En América Latina el término cholo se utiliza para referirse a la población mestiza y particularmente a la poseedora de rasgos indígenas. Entre las diversas teorías sobre el origen de la palabra cholo tenemos, que proviene del vocablo nahuatl "xolo" que significa esclavo, sirviente o mesero. Tal como aparece en la obra titulada "Vocabulario de la lengua castellana y mexicana" del Fray Alonso de Molina, publicada en 1571.

Otros estudios históricos aseguran que proviene del vocablo mochica "cholu" que significa joven o muchacho. La lengua mochica es originaria de la costa noroeste peruana. Es posible que los primeros conquistadores españoles que ingresaron a la costa norte del Perú para llamar a los jóvenes nativos usaron la palabra "cholu" que luego se castellanizó en cholo.

En nuestro país, el cholo es descendiente de las sociedades originarias de la costa. Es el habitante que se asienta a la orilla del mar, en las islas del Golfo de Guayaquil y los esteros de agua salada que se dedica primordialmente a la pesca y navegación. Es decir se refiere a pobladores del perfil costanero de las actuales provincias del Guayas, Santa Elena y Manabí que se dedican a la pesca y navegación.

Al cholo de Santa Elena de manera despectiva se le llama "pinchagua" que es el nombre de un pescado pequeño, también llamado sardina, que se lo pesca en las aguas peninsulares.

Diversos estudios históricos y antropológicos realizados principalmente en Santa Elena a fines del siglo XX, demuestra que la etnia del cholo costeño heredó de las sociedades ancestrales un conocimiento profundo sobre su medio ambiente local, lo que le permitió explotar de manera sustentable sus recursos naturales y sobre todo mantenerse en su localidad. Es por ello que se explica porque el cholo pescador de antaño no necesitaba de médicos ni medicinas para curarse, pero sabía usar plantas y minerales, como azufre de tierra y cera, para sanar a personas y animales.

Fruto de mestizaje indio-español, vive de la pesca a la orilla del mar. Su idioma es el español. Posee una rica tradición oral. Fiesta principal es la de San Pedro Pescador.

Idioma y Religión: Hablan el castellano. La mayoría son Católicos.

 

 Organización social: Se rigen por las Leyes del Estado.

Economía: Los hombres se dedican a la pesca y utilizan tres tipos de redes: red de copa, circular y atarraya, se movilizan  en  bongos  o  canoas.  Utilizan  varios  instrumentos  de  pesca  como:  Atarraya,  Trasmayo, Chinchorro, Red de Copa, Canoas, Anzuelos, Anclas de Piedras, Katanga, Bateas, Cuchillo, Dagas , también representa un ingreso la confección de sombreros, la cría de ganado, la producción de sal, y las actividades agrícolas.

Ubicación: En toda la Región Costanera del Ecuador. Son producto del mestizaje indo-hispánico.

Vivienda: Sus casa son asentadas sobre Pilotes, techo de hoja de palmeras o plátanos, la casa es dividida en 2 partes: La Cocina, el Cuarto, corredor para las visitas, escaleras

Sus casas las construyeron a base de madera y caña. Muy pocas viviendas han sido enquinchadas. Diseñaron un corral para la cría de animales que se localizan al interior o exterior de la casas. Se dividía en área de trabajo, comedor, cocina y habitaciones. En el exterior se encontraban los huertos.

Vestimenta

Hombres: pantalón arremangados hasta la rodilla, camisa de colores y sombrero de paja toquilla.

Mujeres: Faldas y blusas cortas

Acceso: Recorriendo todo el perfil costanero

Costumbres y Celebraciones: Resulta interesante la forma como celebran sus principales festividades populares y religiosas, como la Fiesta de los Finados, la Fiesta de San Agustín y la Virgen de las Mercedes, Semana Santa, la Fiesta de Navidad y Año Nuevo, que forman parte de sus tradiciones. Y también sus costumbres que aplican en su vida cotidiana al momento de pescar, sembrar, alimentarse, divertirse, casarse, así como de velar y sepultar a los muertos.

En la actualidad las tradiciones y costumbres de la etnia chola pueden desaparecer ante el incremento del fenómeno de aculturación y globalización en las zonas rurales de la costa ecuatoriana, razón por la cual, es deber de todos el proteger este patrimonio cultural intangible y ese legado cultural.

Para navegar utilizaban una vela de tela, canalete, timón y un cabo de Manila de 15 a 20 brazas, y en la punta del cabo amarraban una piedra o un fierro. Para pescar usaban anzuelos de varios tamaños, piolas y una atarraya para coger la pinchagua para carnada, que era lo mejor.  Pescaban pocas cantidades todos los días y por lo general el picudo, corvina, tollo, dorado, pargo, cherna, mero y guato.

Esta sabiduría ancestral, aplicada en la pesca artesanal hoy en día, debería ser para fines de preservación declarada como nuestro patrimonio cultural intangible. Ante el desarrollo de la tecnología y otros factores socioeconómicos, este sistema de pesca está desapareciendo y siendo reemplazada por una pesca industrial basada en desarrollo tecnológico que atenta contra el patrimonio nacional.

Sin embargo, ante esta situación resulta satisfactoria la intervención del Banco Interamericano de Desarrollo, que ha  desarrollado un programa de fortalecimiento  de la competitividad  y  sostenibilidad de la pesca artesanal en la costa ecuatoriana.

Gastronomía: A la hora de comer, consumen el maciado de plátano molido con michulla o camarón, conocido hoy en día como rallado de plátano; caldo de cangrejo, aguado de arroz y queso; aguado de arroz y pescado salado; caldo de carne  con albóndigas; caldo de bolas de plátano llamado "la cangrejera"; arroz seco con nata o queso; las michas conocidas en la actualidad como tortillas de harina; el sango o dulce de maíz, entre otros platillos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario